Se presenta al fin la nueva reportera de ESF en Honduras, participante en el
Programa de Conocimiento de la Realidad 2014 (
PCR2014) del
Proyecto Agua, y como primera toma de "contacto con la realidad" hondureña, los primeros que han sufrido la aclimatación al entorno de manera un tanto negativa, han sido mis aparatos electrónicos, que empezando por ordenador mojado, cámara de fotos al agua, tarjeta de cámara estropeada, teléfonos que no funcionan, internet que escasea... se han encargado de hacerme atestiguar de primera mano que las tecnologías y los climas tropicales no se llevan demasiado bien. Asique tras la inmersión a la vida rural en nuestro nuevo hogar, adiós maquinitas y a andar con libreta y bolígrafo en mano, que esos no fallan.
![]()
Tras un mes de estancia, y al fin resueltos algunos de estos "problemillas tecnológicos", entre calores y lluvias, empezamos a empaparnos de una realidad que aún con problemas endémicos y relacionados unos con otros, como la violencia, el narcotráfico, la pobreza, enfermedades, la escasez de agua potable, la falta de medios económicos, escasez educativa, etc... se rodea de personas amables a las que no les falta una sonrisa en la cara en cada momento, y que hacen de esta estancia una experiencia mucho más agradable, adornada en ocasiones entre gastrointeritis varias por el cambio de comidas y mosquitos con sorpresa que te mantienen en vilo de qué "premio" caerá.
Aún habiendo viajado bastante y haberme rodeado de muchas y diferentes culturas, se repite de nuevo la sensación de volver a sentirme como una "extraña" alrededor de gente para los que la extraña soy yo.
![]()
La primera impresión: que allá a donde vayas, el capitalismo más atroz ha desplegado ya sus garras, curioso trabajar en comunidades donde llegó antes Coca-Cola o Pepsi, que la construcción de un pozo o letrinas. La venta de sueños de progreso en forma de comida basura y bebida azucarada que enfermiza y devora la salud. Comida rápida, aquí y ahora. Mucha carne, grasa, fritanga y beber azúcar y más azúcar, a todas horas. Si el agua potable hay que comprarla embotellada y pagarla por unidad para beberla, mejor gastar en refrescos que ofrecen algo más. Supongo que esa es la idea que pasa por las cabezas de mucha gente al llegar a la "Pulpería" (tienda de alimentación) o Supermercado. O sencillamente alimentación que crea adicción, y que se expande rápidamente por cada vez más partes del mundo como hábito alimentario. Rodeados del consumismo que nos educa.
Bienvenidos a la República de Honduras, un precioso país rodeado de frondosos montes, bosques de selva virgen y extensos manglares. Un lugar dónde una "Gamba a la romana" te recibe y desea felicidad en tu viaje. Qué más se puede pedir.
Fdo.: Eva M. Solana.