El Jueves 20 de septiembre ha sido un día importante para el Programa para la Reducción de la Vulnerabilidad en Áreas Empobrecidas en San Francisco de Coray, llevado a cabo por SCH, ESF Galicia y con financiación de la AECID, tuvimos la presentación y la entrega a la Alcaldía del Plan de Gestión del Recurso Hídrico en el Municipio de San Francisco de Coray.
El acto se celebró en el centro cultural situado en la plaza principal del municipio, que poco a poco se fue llenando y llegando a un buen número de oyentes. Entre la gente coincidimos con muchas caras conocidas de las comunidadesy con nuestras familias adoptivas: DonTeodoroy DonCrecencio.
![]() |
Los participantes |
En la mesa principal participaron el Secretario (en función de alcalde, ya que este tuvo una emergencia de última hora y no pudo asistir), el responsable de la UMA (Unidad de Medio Ambiente), Valentín de SCH y nuestro expatriado Víctor. Los Daniels preferimos quedarnos abajo junto a los miembros de las comunidades y de paso sacar fotitas y vídeos para los aficionados al blog.
La mesa principal |
Durante el foro, hubo una presentación del contenido de estaMemoria Municipal de Gestión del Recurso Hídrico, donde viene reflejado todo el trabajo hecho en estos últimos años de levantamiento de información en las áreas rurales de Coray, donde se evidencian las fortalezas y las carencias de cada comunidad, con un estudio más amplio del recurso agua y el saneamiento existentes, los resultados de las muestras de agua en las diferentes fuentes, análisis de toda esta información para obtener alternativas de sistemas de abastecimiento y saneamiento de todo el área rural, y finalizando con las conclusiones obtenidas a lo largo del documento.
Valentín de STH |
La entrega oficial entrega oficial del Informe Municipal por parte de ESF al Alcaldía |
Los Daniels en esta temporada en San Francisco de Coray pudimos aportar nuestro granito de arena en ayudar a rematar algunas cosillasdel informe, como gráficos, tablas y conclusiones finales; así que fue muy bonito coincidir con esta parte del cierre del programa, tras una temporada de duro trabajo, donde se puede apreciar el compromiso y las ganas de participar de la gente de las comunidades, escenificado en la buena asistencia y participación de los mismos durante el evento.
![]() |
Dani agradeciendo a la participación de las comunidades |
![]() |
Dany agradeciendo a la participación de las comunidades |
Después de la parte de presentación vino el momento más dinámico y emotivo del evento que fue la participación de los asistentes donde podían expresar sus opiniones y hacer preguntas. La implicación de la gente fue extraordinaria, con intervenciones muy interesantes donde nos pedían mayor capacitaciones sobre la técnica de cloración, nos solicitaron copias del Informe para tener en cada comunidad. Por ejemplo Don Rufino de la comunidad de La Cañadita nos comentó del problema abastecimiento de agua de la familias que se encuentran situadas por encima de la fuente de agua y necesitan una llave publica. Don Ramiro de Las Mesas que subrayó la importancia del desarrollo de las comunidades y el problema de los desechos sólidos.
Don Rufino |
Al final de la reunión se promovió la creación de un espacio de trabajo para la planificación de las acciones relacionadas con agua en el municipio, en el cual las Juntas de Agua y patronatos puedan reunirse con la Alcaldía. Cada día 11 de mes se celebrará una reunión en la Alcaldia para ir desarrollando una “agenda hídrica municipal”.
Podemos concluir afirmando que el acontecimiento resultó ser todo un éxito, debido a la buena participación (sin pena alguna) de la gente, la aparente asimilación del poder de este plan por parte de la Alcaldía y los representantes de las comunidades, y del establecimiento de fechas concretas (una vez al mes) para realizar reuniones municipales y realizar así la agenda hídrica; además, gracias al seguimiento que aportará SCH, podremos estar al tanto de la evolución del municipio y de la eficacia o no del uso de la herramienta proporcionada.
Agradecimientos |
La única nota negativa del evento, fue en la cuestión residuos, que es una problemática bastante importante en el país. En toda la sala no había ni rastro de basurero, y fuimos los PCRs a preocuparnos de encontrar uno y dar el ejemplo. Por no hablar de las cantidades de plásticos de los contenedores de la comida ofrecida en el evento que acabaron por ser tirados (juntos a los restos de comida)en un patio trasero del alcaldía con la idea de limpiar todo en otro momento, lo cual es al menos dudoso, ya que ese patio está considerablemente sucio desde que llegamos.