Hoy a petición de CODDEFFAGOLG, y como paso previo a la creación de su plan de voluntariado (Planificación estratégica de CDFG) impartimos una charla acerca de cómo funciona el voluntariado en ESF.
La intención no era ni servir de ejemplo, ni proponer una guía protocolaria de pasos a seguir para conseguir un voluntariado. Tanto ellos como nosotras entendemos que partimos de necesidades y realidades distintas, y que tienen que buscar su voluntariado con identidad propia a partir de sus intereses y objetivos.
Dicho y hecho, les explicamos brevemente como funciona ESF, qué tipo de Voluntariado somos, cómo entendemos el Voluntariado en sí, como se gestiona, su ciclo desde la captación hasta la desvinculación, su participación en las actividades, las vertebraciones, etc.
Tras la presentación pasamos el turno a las preguntas, lluvia de ideas, sugerencias… Y lo que tratamos en especial de remarcarles son unas cuantas gestiones en las que estuvieron bastante de acuerdo:
- No se puede empezar sin saber qué tipo de voluntariado se busca y cuáles van a ser sus funciones dentro de la asociación.
- Es difícil que la gente se acerque con la intención de ser voluntaria de una asociación que no conoces. Habría que empezar por la visibilidad, que la gente de San Lorenzo conozca qué acciones realiza CODDEFFAGOLF.
- Tener voluntariado implica también un esfuerzo. Un voluntariado que no se sienta implicado, que no realice acciones, que no tenga una acogida o un proceso de integración no va a ser sostenible en el tiempo.
- No hay que tener un objetivo cuantitativo o temporal que suponga una presión (no se puede pretender partir de cero y tener en dos meses 35 voluntarios). Es mejor ir despacio, darse a conocer, interesar a la gente, y de este modo los voluntarios que se consigan (el número no importa) serán realmente los que deseen participar y aportar su tiempo activamente para colaborar con CODDEFFAGOLF.